miércoles, 9 de mayo de 2018

PRIMERAS HIPÓTESIS_CORTEJO DE VENUS




1_INFORMACIÓN BÁSICA DE LA DOMUS

La vivienda más suntuosa de todas las viviendas privadas es la casa del Cortejo de Venus, ubicada a pocos metros de la arteria principal, que cuenta con ocho salas y siete pasillos con suelos repletos de mosaicos que representan temas míticos. Difieren de las casas romanas tradicionales principalmente en la entrada, que conduce a una enorme sale que se abre directamente al peristilo embellecido con una piscina entorno a la que se ubican los dormitorios y dos salas de recepción (Oecus) y el comedor (Triclinium).
Se trata de un edificio muy interesante donde se combina lo público y lo comercial. Se puede dividir en 3 zonas distintas: termas (donde los ciudadanos de Volubilis se lavaban una vez a la semana), un espacio con muchos cubículos (lo cual podría plantearse como un lupanar o prostíbulo, muy común en la sociedad romana) y una pequeña vivienda (que podría pertenecer al dueño del supuesto lupanar). Se trata de un edificio que en su época podría haber albergado gran movimiento de personas debido a las actividades que desarrollaban en su interior.
A partir del texto analítico sobre Volubilis escrito por Robert Étienne hemos podido obtener los siguientes datos sobre la configuración de la vivienda una vez realizada su traducción del francés al español. La evolución del Cortejo de Venus tiene dos fases principales:

1.1_ VIVIENDA CON PÓRTICOS.

Después de analizar la estructura de la vivienda nos fijamos en que en la zona oeste de ésta encontramos una gran cantidad de pilares en comparación con el resto de la casa. A partir de aquí comenzamos a investigar sobre la posibilidad de que en esos espacios existiese una segunda planta que actuase como pórtico y una zona inferior de tiendas. Una vez analizados los textos de Étienne descubrimos que estábamos en lo cierto, y nos describe la primera fase de esta vivienda con estas características:

“Comenzando por la entrada, tiene unos pórticos muy arruinados y sus paredes no superan los 0.60 metros de espesor, y a excepción del atrio, no se ha encontrado ninguna columna en el resto de la vivienda.”

Respetando la ley de simetría, tres tiendas flanquean al oeste y al este al vestíbulo. De tamaño sustancialmente igual, no ofrecen nada notable, excepto un mosaico. Dos tiendas están relacionadas con el vestíbulo, lo que sugiere que el propietario las usó personalmente.

En el centro de la columnata, ligeramente desplazado hacia el oeste para hacer frente al oecus, encontramos un lavabo dentro de una dependencia rectangular, con dos aberturas cóncavas en tres lados, y uno convexo.

Hacia el sur, tres piezas de tamaño similar eran cámaras. Hacia el oeste, las piezas son mucho más grandes, esencialmente el oecus, con un umbral noble; el corredor conduce a dos piezas que podrían servir como comunas. Esas dos piezas se encuentran adyacentes a un pasillo.

La esquina sureste está iluminada por un atrio que golpea con su rusticidad; bases de piedra arenisca blanda (altura de 0,45 m.; diámetro de 0,41m), descansan directamente sobre placas calcáreas y no parecen del mismo tamaño; un capitel troncocónico (ábaco de  0,51 m.; altura de 0,51 m.; largo de 0,48 m.), también de arenisca, completó el orden arquitectónico.


Simetría de la fachada.

1.2_EL CORTEJO DE VENUS

Esquema de espacios.
En esta etapa las tiendas se convierten en habitaciones y cambia el carácter comercial de la vivienda.

“La fachada está en presencia de una construcción algo inusual. La anexión del pórtico a la casa requirió una doble entrada, la mitad oriental del pórtico se transformó en un vestíbulo.

Las dos puertas están ubicadas en el eje de la casa y son similares: una puerta grande, una entrada pequeña pero única al pórtico, está adornada con pilastras. Permite ingresar tras tres escalones en una sala pavimentada; después de haber cruzado la segunda puerta, encontramos un pasillo pavimentado, también casi cuadrado; el ritmo ternario de las aberturas en el peristilo no nos sorprende pero en lugar de pilares de piedra caliza para soportar el pórtico, son dos columnas de piedra arenisca sobre troqueles de piedra caliza, que cortan los dos escalones que facilitan el acceso al peristilo.

El peristilo cuadrado desarrolla cuatro pórticos de los cuales solo el del sur es un poco más grande. Todos decorados con mosaicos y, una vez más, nuevo refinamiento, el pórtico del sur, más noble, ya que es la alfombra de entrada del triclinio, lleva un emblema que representa una raza de animales enjaezados. La columnata está formada por ocho columnas de piedra arenisca apoyadas sobre bases de piedra arenisca incrustadas en una pared con un chaperón calcáreo; ni al sur ni al norte se juntan las columnas; en el norte, dos pequeñas pilastras ocupan el lugar habitual de las columnas, aunque no pueden desempeñar ningún papel en el soporte de un pórtico.

El pórtico se extiende hacia el norte por una antecámara que sirve a una de las cámaras. Hacia el sur conduce a una habitación: la ubicación de la cama está subrayada por un mosaico geométrico, mientras que Dionisio y las Cuatro Estaciones ocupan los medallones de la alfombra.

Todo el resto de la casa está ocupada al oeste por termas privadas; un corredor que conducía desde el peristilo a un patio del cual se podía probablemente pasar a donde hay dos calentadores (hogares). El pasaje noble estaba en el norte en la extensión del pórtico oeste. El antiguo pórtico se transforma en vestíbulo de los baños, la zona de desvestirse con un banco en ángulo; el suelo es mosaico y se puede acceder desde el Cardo del sur. De  uno pasa a la piscina de agua fría; la piscina de agua caliente o la bañera en particular están cerca de la chimenea sobre ladrillo, representan la sucesión normal de caldaria y tepidaria. Poseía pequeñas salas de cuidado o descanso.”




2_ESTUDIO DE LAS PROPORCIONES DE LAS SALAS
 
Para realizar el estudio funcional y espacial de algunas salas, hemos utilizado como fuente principal el libro sexto de Vitruvio. En él encontramos información de los anchos de las salas en función de sus largos dependiendo del tipo de estancia, además de las alturas de las mismas.

L: LONGITUD 
H: ALTURA
A: LATITUD, ANCHO

_ATRIOS:         A = (3/5)*L      H = L – (1/4)*L = 0.75*L
                 A = (2/3)*L
                L = (2A²)
_ALAS:         Longitud del atrio entre 50 y 60 pies à Alas = (1/4)*L.atrio
_TABLINO:       Anchura del atrio de 40 a 60 pies à A.Tablino = (2/5)*A.atrio
               H = La altura del tablino hasta el madero = A + A*(1/8)
               H = Altura del artesonado se eleva por encima = (1/3)*A

_ENTRADA:       H = (1/2) * A. tablino
_SALONES Y SALAS OBLONGAS:       H = (A + L)/2
                                 H CUADRADO = 1,5 * A




Una vez estudiadas las medidas obtenidas, obtuvimos un análisis funcional que nos permitió hacer un acercamiento a las alturas de las estancias. Además usamos AutoCAD para estudiar determinadas proporciones de elementos como las columnas y escalones.



     
3_ESTUDIO DE LAS CUBIERTAS 

TIPO DE TEJAS
En cuanto a la cubierta de la domus, esta podría ser o bien plana o bien inclinada de teja. Si observamos lo citado por Etienne, estas podrían ser planas debido a que en el norte de África se utilizaban este tipo de cubiertas. Sin embargo, si continuamos observando lo expuesto por Etienne podemos confirmar que estas eran inclinadas y de teja, debido a que este se encontró tejas cerámicas en la “Domus de los trabajos de Hércules” lo cual le sorprendió en un primer instante pero luego acabó entendiendo debido a que el clima de allí no era tan desértico para colocar cubiertas planas (era una zona donde llovía y era necesario evacuar esas agua).
     Estas tejas o tegulae eran como se muestran en la imagen (rectangular, plana). Poseían unas medidas de 45cm de ancho y 60 cm de largo. Estas se unían con otras tejas en forma de semicilindro denominadas imbrex.
     La inclinación de las cubiertas, estas oscilaban entre los 25º-30º, pues eran las inclinaciones más idóneas y que mejor trabajan (para conexión de espacios sobre todo).
CUBIERTA A DOS AGUAS
     Se harán uso de 2 tipos de estructuras para las cubiertas inclinadas. Una en la cual no se ve la estructura de esta, dejando solo visto un techo plano (como se muestra en el libro IV de Los Diez Libros de Arquitectura de Vitrubio). Esta se utilizará cuando una misma habitación evacue para ambos lados (dos aguas).


CUBIERTA A UN AGUA
Y el otro tipo de cubierta donde se deja vista una estructura de vigas y paneles de madera que apoyan en una viga. Tal y como se muestra en la imagen en el caso A y B, pues el C sería el anterior. Este tipo se utilizará cuando la habitación que cubre solo evacue hacia un lado (un agua).

     En cuanto al encuentro de la cubierta con la viga que se sitúa sobre las columnas del peristilo. Se realizará conforme se muestra en la siguiente imagen:
PERISTILO.

Esta técnica permitía salvar grandes luces, pues según Vitruvio la viga situada sobre las columnas debía de poseer un canto bastante grande (unos 55cm) para grandes luces. Esta técnica reduce el canto de la viga de madera y coloca sobre esta una segunda viga pero realizada o bien con mortero de cal o con fábrica de ladrillo (lo cual permitía también crear ensambles de vigas de madera).

     Sin embargo, no solo se utilizarán cubiertas inclinadas de teja cerámica pues había espacios que por su uso y dimensiones requerían otro tipo de cubierta.
BÓVEDAS.
     Este es el caso del Triclinium/Oecus pues era de un tamaño bastante considerable y debía de salvar una altura de 9m. De este modo se propone cubrir el espacio con una bóveda de cañón (muy común en la época romana) que permite salvar esa luz y altura tan grande sin elementos intermedios.
     El otro espacio que hará uso de esta técnica constructiva serán las termas, debido a que los vapores de los baños de su interior producen bastante humedad.