miércoles, 28 de febrero de 2018

MODELADO DE PATRIMONIO DESAPARECIDO

Búsqueda de un ejemplo de modelado de patriminio desaparecido.

La reconstrucción virtual del palacio andalusí de Onda (Castellón).

          En esta entrada os hablo sobre la reconstrucción virtual del palacio andalusí de Onda (Castellón), eslabón cuyo conocimiento es indispensable en la evolución de las tipologías palatinas andalusíes, datado en el siglo XI. Las excavaciones arqueológicas que se realizan desde 2008 en la alcazaba de Onda (Castellón) sacaron a la luz un palacio islámico que hasta ese momento era totalmente desconocido, situado en la parte más alta de la alcazaba. 

          La información con la que se contaba es una planta bastante completa (ya que la obra cuenta con un buen nivel de conservación) pero no existe información alguna sobre los alzados, lo cual ha suscitado diversas hipótesis para plantear la reconstrucción del mismo. Para crear el modelado se basaron tanto en el yacimiento como en líneas de trabajo relacionadas con la arqueología, historia del urbanismo (contexo histórico y cultural) y la arquitectura islámica, contando con un gran número de personas que se dedicaron a esta investigación: arqueólogos, historiadores del arte, arquitectos, arquitectos técnicos y restauradores.
Ruinas del palacio Andalusí de Onda.

Hipótesis sobre la planta.
          El objetivo de la reconstrucción virtual era no solo la representación del estado pasado o actual del palacio, no solo su comprensión volumétrica y el del valor explicativo que facilita la interpretación de conceptos, sino el de la elaboración de hipótesis y su comprobación, sea de elementos constructivos o compositivos.

Evolución de la hipótesis reconstructiva.

Evolución de la hipótesis reconstructiva.
         La elaboración de la reconstrucción virtual se realizó con rigor a partir de un proceso de documentación y de análisis científico del lugar. La reconstrucción virtual de un bien arqueológico o arquitectónico se basa en datos provenientes de fuentes muy dispares, desde los textos y
recopilación de fuentes históricas, registros de naturaleza gráfica (mapas antiguos, dibujos, etc.), la investigación arqueológica de campo, análisis comparativos, etc. La arqueología de la arquitectura y los estudios estratigráficos aportan los datos que permiten afinar las hipótesis reconstructivas. Simultáneamente se realiza un seguimiento de las fuentes escritas andalusíes y cristianas, y se procede al análisis comparativo de las tipologías arquitectónicas y de técnicas constructivas.


          Si bien es cierto que ciertos elementos han sido fáciles de estudiar y reinterpretar, otros han resultado muy complicados de constatar ya que apenas existe algún tipo de evidencia histórica, como es el ejemplo de los pórticos y triforas. Para crear una hipótesis sobre su composición se usaron como referencia otros edificios construidos en épocas similares, como el alzado de los pórticos de los palacios almohades de Sevilla, que se han usado para situar la altura del alero en función a la proporcionalidad de sus medidas de luz del vano y del ancho de los espacios de la galería y salones. En cuanto al trazado de los arcos obtienen numerosas composiciones geométricas que explican el trazado de arcos polilobulados andalusíes precedentes. Se usan las reglas compositivas de arcos de grandes luces de rosca simple como el vano central del pórtico del Patio de Contratación sevillano y la capilla de Villaviciosa de la Mezquita de Córdoba. El uso de las tríforas en el acceso a los salones principales es un recurso de tradición omeya que se tiene perfectamente documentado en diversos casos, de los cuales el más notable probablemente sea el de Madinat al-Zahra.
Sección hipotética del palacio, mostrando el
alzado de los pórticos y triforas.
Sección hipotética del palacio, mostrando el
alzado de los pórticos y triforas.
          Esta investigación sobre el palacio de Onda no atañe tan sólo al conocimiento y reconstrucción virtual del edificio palatino como ente aislado, sino que aborda los distintos aspectos urbanísticos, territoriales y paisajísticos que lo contextualizan para comprender sus implicaciones y relaciones con cada elemento de su entorno: la alcazaba donde se inscribe, la medina, el trazado de las murallas y puertas, la red de caminos, los sistemas de explotación de recursos, trazado de acequias e infraestructuras hidráulicas, etc.
Hipótesis virtual del territorio circundante de
la medina de Onda.
          Personalmente, me encuentro sorprendida con la gran cantidad de trabajo que se ha realizado para llegar a comprender una obra tan compleja a nivel formal y decorativo porque no hablamos de elementos simples de investigar, es un palacio al completo del que hasta hace poco no se tenía constancia, lo que significa que apenas existe información sobre ella. Me parece impresionante que tantísimas personas de distintos oficios trabajen en conjunto por un bien común como es el de la mejor comprensión de nuestra propia cultura y que utilicen el levantamiento 3D no como una herramienta simplemente visual y orientada más bien al consumo para terceras personas, sino como un medio de comprobación de las hipótesis planteadas.

HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PATRIMONIO


CLASE TEÓRICA.

                En la clase de hoy se ha realizado un recorrido a través de la historia de la representación gráfica, generalmente referida a la cultura occidental y comenzando por Egipto, primer lugar en el que se usa un código de representación totalmente estricto. A continuación podemos ver otro tipo de material de trabajo, como son las maquetas, descripciones literarias y tallas en piedra en las que se dan directrices sobre proporciones para la construcción de basas y demás elementos decorativos y constructivos. En las maquetas cretenses aparecen además detalles como elementos constructivos y particiones interiores.


                En otros lugares, como en Roma, realizan planos catastrales tallados también en la piedra de los muros de los edificios, y aunque no se conserven planos a escala, podemos ver bajorrelieves y frescos con todo tipo de detalle que nos dan información sobre edificios institucionales y viviendas, y una especie de intento de perspectiva (la perspectiva romana). Hasta 1230 d. C. no aparece el arquitecto Villard de Honnecourt, quien dibuja y cataloga numerosos elementos de interés. También aparece la perspectiva gótica, la cual sigue teniendo demasiados puntos de fuga y errores de escala, pero se valoran las perspectivas axonométricas que muestran elementos constructivos de la época. Por el contrario, en el Renacimiento aparecen planos perfectamente escalados y con una perfecta perspectiva.


                Entre los siglos XVIII y XIX aparece la representación gráfica del Romanticismo, de la emoción de un lugar, como las obras de Parcerisa (sus distintos dibujos) donde se aprecia por primera vez la luz y textura. Por razones políticas se crean planos topográficos con la intención de invadir territorios. Los avances tecnológicos permiten la creación de la fotografía, que es usada por algunos románticos para calcar, y de la fotografía se pasa a la cinematografía. Más cercano a nuestra época actual, podemos apreciar la creación de las imágenes 3D, junto a la televisión, el primer programa informático de dibujo técnico y la realidad virtual.


                Lo interesante de este recorrido es comprender la importancia que tiene la forma de representación en nuestro campo con cómo construimos. Somos testigos de que la representación gráfica ha sufrido numerosos avances, pero nunca tan abismales como en los últimos dos siglos gracias a la creación de nuevas tecnologías y mecanismos de interconexión global, como Internet. En lo referido al campo de la Arquitectura, la representación gráfica es nuestro método de transmitir cualquier tipo de información, y ésta junto a la tecnología nos permite por una parte visualizar de una manera cada vez más real y precisa un lugar pudiendo incluso simular características de iluminación, ambientes, recorridos y demás elementos que anteriormente no podían ni llegar a imaginarse ni recrear y por tanto, crear espacios mucho más adecuados conforme a las características buscadas, o recrear lugares perdidos para saber qué ambientes se creaban y su utilización, quizás como apoyo para su posterior reconstrucción o documentación. Por otra parte, el construir se convierte el algo más seguro, gracias a programas de cálculo, y más rápido, ya que todo se detalla mucho más para evitar que ocurran grandes problemas.
                 En resumen, la representación gráfica es, sin duda, una de nuestras herramientas más importantes para proyectar y su avance lo supone también para la Arquitectura, solo tenemos que pararnos a observar cómo ésta ha avanzado agigantadamente gracias, en gran parte, al proceso evolutivo de su representación.